Cuando una persona decide acercarse a la fotografía y se pone a estudiar un poco nunca imagina la importancia de conocer las diferentes fuentes de luz que existen, ya que pueden afectar no solo la iluminación sino los colores de las fotos que saca.
Hoy veremos que si bien podemos encontrar iluminación artificial hogareña, el alumbrado de las calles y espacios públicos, la luz diurna, que proviene del sol, es la fuente de luz natural por excelencia y a la que no debemos dejar de darle su merecida atención.
Sabían que la única fuente de luz natural es el sol?? Incluso la luna y el cielo actúan como reflectores de la luz solar. Aun así hay una gran variedad de efectos de iluminación posibles según se modifique la luz solar. Para explicarlos hablaremos de la temperatura color, que es la predominancia de alguno de los colores del espectro lumínico sobre los demás. Esta dominancia altera el color blanco hacia el rojo o hacia el azul.
La temperatura de color se mide en grados Kelvin. Según una norma que sitúa en 5.500 K la luz del día teóricamente perfecta. Para días nublados, la temperatura del color sube (se produce una dominancia del azul) hasta los 12.000 K, mientras que en el interior de una casa con iluminación artificial esa temperatura baja a unos 2.500 K, con una dominancia del rojo.
Esta sería una tabla de referencia de las temperaturas y el color que ofrece:
![]() |
Fuente |
Por otro lado podemos ver que en diferentes momentos del día, a partir de diferentes fuentes de iluminación, o incluso en situaciones donde varían las condiciones climáticas, obtendremos una temperatura color diferente.
![]() |
Fuente |
Esto quiere decir que si se modifica la fuente de luz también puede verse afectado el color que predomine en nuestra foto.
Hoy se vino un post más teórico pero créanme que es muy importante! Reléanlo con atención y ya iremos viendo cómo podemos hacer para resolver con nuestra cámara réflex estos colores naranjas, azules o verdes que nos devuelven a veces las fotos que sacamos y que distan mucho de los colores de la realidad.
Comentar