Hablar de e-commerce, en tiempos de Internet, es casi una obviedad. Se trata de la venta de productos o servicios a través de la web. Hasta hace unos años, para comprar un artículo o contratar un servicio era necesario acercarse a un lugar físico. Pero eso cambió, sobre todo, gracias a la evolución de los sistemas de cobro online.
La venta online se puede realizar a través de una tienda virtual propia o de un marketplace. Estas opciones de e-commerce se suelen usar como sinónimos, pero tenemos que diferenciarlas porque tienen particularidades.
Marketplace: infraestructura digital lista para usar
Un marketplace es un sitio web dedicado al comercio electrónico de productos o servicios propios y de terceros, algo así como una “tienda de tiendas”. Estas compañías han desarrollado una plataforma que ponen a disposición de personas y empresas para que compradores y vendedores hagan transacciones comerciales a cambio de un porcentaje de las ventas.
Los marketplaces son un intermediario, el equivalente digital a un centro comercial, y entre los más conocidos se encuentran Amazon, Ebay, MercadoLibre, Facebook, por mencionar solo algunos. Es una vidriera en la que compartís el espacio con muchos otros productos o servicios, incluso de tu competencia.
Las ventajas de un marketplace es que podés tener una presencia online sin una gran inversión y te asegurás que la operatoria de compra-venta se realiza en un ambiente seguro.
Tienda online propia: tu local virtual
Otra de las opciones más frecuentes de e-commerce son las tiendas virtuales de una marca o negocio. En general, funcionan dentro del sitio web de la empresa y ofrecen exclusivamente sus propios productos o servicios.
Entre las principales ventajas está el mayor control sobre la imagen de la marca, los precios, las alternativas de pago, los datos del consumidor y el servicio de atención al cliente.
La construcción de una tienda online puede encargarse desde cero a un desarrollador web o usar una plataforma ya existente que se integra a tu sitio o se adapta para comenzar tu ecommerce. En Argentina las opciones más frecuentes son:
- Tienda Nube
- Empretienda
- Pency App
- WooCommerce
- Mi negocio personal
Ventajas de vender por Internet
Tener una tienda virtual en lugar de un local físico (o de tener las dos) tiene beneficios concretos, por mencionar algunos:
- Tu público potencial no está restringido a una zona geográfica.
- Tiene menos gastos de mantenimiento.
- Son seguras. La mayoría de las plataformas utiliza herramientas antifraude y ofrecen pautas claras para que las transacciones sean confiables y tus finanzas estén protegidas.
Para saber más sobre el tema te recomiendo la nota Venta online vs local físico: por dónde empezar a vender.
Paso a paso para crear tu ecommerce
Para lanzar un negocio digital con éxito, tenés que tener en cuenta algunos puntos para llevar adelante una estrategia comercial consistente, sobre todo después de 2020, la pandemia y la explosión de la venta online.
- Elegir el nombre de tu e-commerce, dominio y logotipo
- Alojamiento y sistema de gestión de contenidos
- Producir los elementos necesarios para crear tu negocio virtual que incluye textos con la descripción detallada de los productos/servicios, información de stock y fotografías de buena calidad para que la propuesta online se vea atractiva y profesional
- Definir los métodos de pago y formas de envíos
- Delinear una estrategia de marketing para impulsar las ventas online
Comentar