Cuando hablamos de disparos, los mejores, más buenos del mundo e inofensivos de todos son los que hacemos con las cámaras de fotos. Llamamos normalmente disparar a “gatillar”, hacer click y “sacar una foto”. Pero como saben los que usan las cámaras réflex en modo manual, no es simplemente “soplar y hacer botella” sino que cuando hacemos ese << click >> para sacar la foto, es el último accionar a nuestro alcance luego de muchas decisiones previas.
Cómo lograr que una foto salga bien y tenga buena iluminación es la base de la fotografía. Decidir en las cámaras réflex sobre el balance de blanco, el iso, diafragma y velocidad de obturación, entre otras cosas, no es tarea fácil pero tampoco es imposible.
Los alumnos del Taller de Manejo de Cámara Réflex llegan muchas veces sin saber agarrarla correctamente, y hasta he tenido alumnos que sacaron su cámara de la bolsa de embalaje en la primera clase. Todo vale, y uno va a una clase o taller por que no sabe y quiere aprender. Partimos de eso, y esa es la base.
Cuando uno está aprendiendo nada mejor que poder equivocarse, y hoy la gran ventaja que nos dan las cámaras réflex digitales es esa. Podés sacar mil fotos hasta que ves (en la pantalla o en la computadora) que una te gustó. Uno puede hacer ese proceso de manera algo intuitiva, viendo la foto en el display de la cámara y corregir los valores para la siguiente toma.
En general cuando hacemos eso solo tendemos a chequear que la foto tenga correcta iluminación, es decir que no esté ni muy clara ni muy oscura y se vea bien. Pero nos olvidamos de factores como el desenfoque, por ejemplo; tal como lo vemos en la siguiente foto de las flores desmerecidas por el tender y la ropa colgada detrás 🙁
Por eso es muy importante conocer 2 herramientas que tenemos en la cámara y en la computadora para conocer la información de cada foto que hicimos. Si lo chequeamos desde la compu podremos conocer si la velocidad fue la correcta para esa toma, o si el diafragma fue el indicado para esa situación.
Apenas al abrir la foto en la computadora con cualquier visor de imágenes se vería algo así:

Pero -a menos que volvamos al mismo lugar, mismos ángulos de toma, misma hora y misma luz- no podremos sacar la misma foto con las correspondientes correcciones que quisiéramos hacerle.
En cambio si nos tomamos el tiempo y lo miramos desde la cámara, podremos ver en qué fallamos, y definir qué podemos mejorar para el siguiente disparo. Es decir tomarnos el tiempo para ver nuestra foto, ver el resultado de todas las decisiones que tuvimos que tomar antes de disparar, y aprender.
Las fotos que siguen muestran la pantalla de la cámara réflex:

Podemos ver la misma información sobre el disparo de esa foto: velocidad utilizada, valor de diafragma y el iso entre otros datos.
Revisar los datos del disparo desde el display de la cámara nos va a permitir corregir el error, o mejorar la toma en la siguiente foto. Evitando llegar a casa y sentir una gran decepción por el resultado.
Si además de querer lograr que las flores salgan correctamente iluminadas me interesa desenfocar el fondo (y que no se vea el tender y las plantas) voy a revisar qué valores elegí para hacer la foto que no me convence y tratar de entender por qué no se ve el resultado deseado.
Ojalá que se permitan errar, no pasa nada. Se toman el tiempo para analizar la información con los valores de la foto y siguien aprendiendo. Se animan?
Comentar