Muchas veces cuando trabajo con emprendedores les recomiendo que miren qué están haciendo marcas “más grandes”, ya sea porque son ejemplo, para analizar lo que funciona y lo que no, ver que aún a muchas marcas reconocidas los seguidores no les regalan sus likes, y que los comentarios a favor y en contra no tardan en llegar cuando uno hace una acción viral.
Dentro de la estrategia de comunicación digital podemos dividir presupuesto (y energía) en dos grandes grupos de acciones: branding y performance.
Las acciones de branding tienen por objetivo trabajar sobre los valores e identidad de marca para construir y posicionar la promesa que ofrece en la mente del consumidor. Busca generar una actitud positiva frente a la marca y es un trabajo a largo plazo.
Las acciones de performance son aquellas que persiguen resultados más inmediatos, esperando un comportamiento determinado en seguidores o clientes como puede ser una compra, un registro o aún un “simple” click.
Uno debería lograr un equilibrio entre ambas estrategias de comunicación con el objetivo de vender mientras mejora la imagen de marcas. Hay que hacer branding con frecuencia para mantener buenos niveles de visibilidad dentro del público al cual nos orientamos; eso ayudará a generar demanda que luego las acciones de performance podrán traducir con éxito en ventas.
Fundación Avon Argentina lanzó una campaña que se viralizó rápidamente en redes sociales CambiáElTrato: con una serie de videos expone alguna de las formas que tiene la violencia y el maltrato que vivimos las mujeres. Genera empatía con muchos hombres y mujeres que seguramente se identificaron con frases, situaciones, historias. Y propone… que si ves el maltrato lo frenes, y si te cuesta hablarlo que por lo menos, compartas el video.
Acoso callejero: Muestra claramente como un “piropo” para una mujer puede significar una amenaza. ¿No te das cuenta que la asustás a la chica? Lo interpela el amigo.
Violencia digital: “La mina está una noche con un chabón y el imbécil la expone, sin su consentimiento, en bolas a todo el mundo. No está bueno” Le tiene que decir un amigo cuando recibe por el hermano una foto que se mandaron por el grupo de whatsapp con los chicos de futbol.
Violencia doméstica: la charla más difícil, un hijo señala a su padre como el culpable de la tristeza que siente su madre. “Yo a tu madre la quiero”, “Sí, pero la querés mal”.
En pocas horas el contenido se hizo viral, y con esta acción llegaron también las críticas. Muchos de los comentarios negativos giraron alrededor del público al que apunta el mensaje: si está orientado a sensibilizar a los hombres sobre el trato machista, o a generar empatía con el público femenino. También hubo críticas sobre la coherencia del mensaje entre los productos que venden, que buscan convencernos de cierto estándar de belleza, la necesidad de estar maquilladas y perfumadas, y la invitación a romper con los paradigmas y tratos machistas.
La campaña te interpela, te propone #CambiáElTrato
Este último video termina así, y me parece un gran mensaje: “La violencia, silenciosa y constante que no mata. Mentira. Mata igual. Mata la alegría, mata las ganas de vivir, mata la confianza y la libertad. Si conocés a alguien que está ejerciendo este tipo de violencia ¡frenalo! (…) demostrale cuánto lastima con su maltrato. No te calles. No podés quedarte callado. Y si no te animás a mantener una conversación como ésta, empezá por compartir el video”.
A mí lo que me parece genial es que esto nos haga debatir. ¿Viste la campaña? ¿Algún grupo de amigos te reenvió por whatsapp alguno de los videos? ¿Qué te parece el maketing viral de contenidos? Te leo, debatamos con respeto!
Maru
El primer video lo recibí por wasap en algún grupo y lo compartí con algunas jóvenes amigas, solo por el mensaje en sí, sin prestar atención a la marca que lo hacía, después de ver los otro videos tomar conciencia que fue Avon, una marca reconocida, la que quiso hacer la diferenciación, y me encantó
Claro, se hizo viral entre grupos de amigos. Y más allá de la marca que lo generó creo que suma al debate que como sociedad nos estamos permitiendo tener. Gracias por compartir!!!