Hace uno días publicamos una nota con un puntapié inicial para mantener activo tu negocio. Ahí incluimos un descargable con una ruta de acción para esta época de aislamiento.
Hoy te queremos compartir algunas acciones diarias que podes implementar tanto en la página de Facebook como en el perfil de Instagram de tu marca.
A muchos profesionales y emprendedores, el aislamiento los encontró con redes sociales poco activas o con nula actividad; algunos no publicaban desde mediado del 2019 (en el mejor de los casos!). Es momento de reactivar y queremos darte algunos consejos express para que lo puedas resolver.
Es clave que pienses en las redes sociales no solamente como un canal de venta, sino también como una red donde justamente conectamos con seguidores y clientes actuales y potenciales. Si tenés esto en mente podrás definir más facilmente un cronograma de publicaciones donde no solo intentes vender, sino que también te propongas conectar acercando contenido de valor.
¿Qué es el contenido de valor? Son publicaciones donde informas, educas, entretenes. Dependiendo el rubro de tu negocio podés buscar contenido ya existente en las redes y que creas que pueden aportar algo a tu comunidad de seguidores: recetas, link a una nota de un blog o revista digital, un video de YouTube, recomendar un libro.
El objetivo será mantenerte presente y visible en las redes sociales de tu negocio alternando las publicaciones donde incluís los artículos o servicios que vendés y aquellas en donde sumá valor a tu audiencia.
Por eso podés organizarte para implementar estas tareas:
Armá una grilla semanal o mensual de publicaciones
Si podés organizarte para hacer varios posteos por semana en Facebook y en Instagram. Te recomendamos subir diariamente varias historias a Instagram. Aprovechá que en Facebook podés programar directamente para que no tengas que publicar manualmente cada vez.
En nuestra sección de recursos descargables vas a encontrar de manera gratuita dos diseños de planner mensuales para usar y organizarte.
Definí la red social donde publicarás
Establecé qué publicaciones harás en Facebook y cuáles en Instagram. Cada red social permite compartir material de diferentes maneras: por ejemplo en Facebook podés incluir en un posteo un link a tu producto si vendés en Mercado Libre, y en Instagram podés usar el carrusel para subir hasta 10 fotos y/o videos en un solo posteo.
Alterná la venta y el contenido
Así variarás entre publicar los artículos que vendes y sumar valor con publicaciones que informen, eduquen, entretengan: podés buscar material o recursos de otras cuentas. Por ejemplo videos o tutoriales ya existentes en YouTube para compartir directo en Facebook. O un IGTV (Instagram TV) de algún cocinero famoso para compartir en las historias de tu Instagram. No intentes hacer pasar eso por contenido propio, mantené tu credibilidad citando la fuente o compartiendo de manera directa el contenido que otros ya crearon.
Interactuá
A todos nos gusta recibir likes y comentarios, comportate igual. Visitá otras páginas y perfiles para interactuar y mantenerte presente. No hagas spam: ir por otras cuentas publicando «tu venta» no es una práctica ética. Hacelo de manera seria y responsable, y participá en aquellas cuentas o en contenidos en los que tu marca opinaría.
No quieras resolver toda la comunicación de tu negocio directamente desde un celular. Las opciones de planificación, publicación, y armado del contenido a veces es limitado si no lo resolvés desde una compu.
Esta es una época genial para capacitarte, tenés tiempo y podés practicar en tu casa para hacer las fotos que tu marca necesita. Aprovechá ahora para sumarte de inmediato al aula virtual del Taller Online de Fotografía para Emprendedores y aprender a hacer tus propias fotos.
Esperamos que con estos consejos puedas organizar tus tareas diarias para aprovechar las redes sociales para visibilizar tu negocio.
Comentar