Estamos todos de acuerdo en que la comunicación actual es 100% visual. Entonces supongo que también acordaremos en la relevancia que tienen las fotos con las que contás todo sobre tu emprendimiento para lograr mayores ventas.
Es cierto que existen bancos de imágenes donde podes encontrar inspiración para tu trabajo como para hablar del universo de tu marca, y lograr empatía con tus seguidores. Pero no hay con qué darle a las fotos propias, y que podés hacer con cualquier cámara… esas fotos que van a destacar tu servicio o producto, las que hablarán del concepto que tiene tu marca, de sus valores, que identificarán por los colores y el tipo de luz al cliente ideal al cual querés llegar.
Hoy te voy a contar 5 razones por las que tenes que aprender a sacar tus propias fotos.
![]() |
Foto de cuadernos para Moby Dick |
1. Prensa: imaginate que te cruzas con una persona que trabaja en prensa, o mejor aun, con algún escritor de una revista de renombre. O que te contacta una blogger super conocida para contarte que le encantó tu trabajo y te pide algunas fotos de tu emprendimiento para publicar. En general son útiles para prensa las fotos sobre fondo blanco, y si te das maña con algún programa de edición para recortar la silueta del producto y luego guardarlo en formato PNG (donde el fondo es transparente) mucho mejor, ya que a veces las revistas arman notas con muchos productos recomendados. Hacerles la tarea lo más fácil posible sumará puntos para que te incluyan y eso sí… acá la calidad garpa!
2. Redes sociales: si o si tenes que estar en las redes del momento, al menos por ahora en Facebook con una Fan Page y en Instagram con un perfil público. Vas a necesitar generar contenido, sí… CONTENIDO. Fotos que cuenten algo de tu marca y no solamente que quieran vender. Aportar a tu comunidad de seguidores material interesante que complemente tu propuesta ya sea dando ideas de su forma de uso, de combinación, lugares donde se puede ir con ese producto, etc generará fidelidad con tu marca y hará que tus clientes estén cerca.
3. Catálogo: armar un catálogo, sea impreso u online, incluso creando un album de fotos con la nueva temporada de tu marca en Facebook será fundamental para que tus seguidores y clientes puedan conocer tu propuesta claramente. Tendrás que definir algún criterio unificador de la colección, pensar bien cómo lucir los productos, qué tipo de fondo será el adecuado y hasta los colores que complementan la escena para destacar tu marca.
4. Calidad: fundamental saber sacar buenas fotos para destacar la calidad de tu propuesta. Será importante que te dediques a pensar en todo el proceso productivo, desde la elección de la materia prima y sus proveedores hasta la entrega final al cliente y definir qué podés destacar del proceso y cómo demostrás la calidad en la atención y el servicio que brindás. Ya sea porque mostrás la trama de la tela, alguna terminación, los detalles como cierres, broches o la forma en la que presentás tus productos.
5. Ecommerce: sea cual sea el sitio que tengas es fundamental saber la calidad de foto que requiere para que tu marca se luzca como merece. También es importante que sepas (antes de hacer las fotos) si vas a necesitar hacer verticales, horizontales o es indistinto. Suma la foto con fondo blanco porque da prolijidad y unifica, pero no siempre es el fondo más feliz para todas las marcas; será cuestión de trabajar hasta encontrar el tuyo.
Comentar